
En muchas ocasiones cuando una marca o evento quiere realizar un vídeo, apenas se plantea subirlo a YouTube. Es cierto que hay algunas que sí, pero otras desechan esta oportunidad y se centran en redes sociales. La razón es simple, no se crea contenido de una forma habitual, tienen pocos seguidores, y en redes sociales su contenido se comparte más y con mayor frecuencia. Además YouTube para muchos se ha convertido en una red de influencers, pero esto no es necesariamente así.
Las mejores marcas crean contenido de forma constante para YouTube. Por ejemplo podéis ver el canal de Orbea Cycles donde publican habitualmente vídeos sobre su marca, desde una altísima calidad como vídeos más sencillos. Es por ello que te vamos a contar cómo crear contenido de calidad para Youtube.
Crea y optimiza el canal
El primer paso lógico es crear el canal de YouTube. Si lo van a gestionar varias personas tendremos que crearlo desde una cuenta de empresa de Gmail, así podremos otorgar derechos de acceso a varias cuentas. Si por el contrario decidimos hacerlo desde una cuenta personal de Gmail, y lo van a tener que gestionar varias personas aseguraros que tanto la cuenta y la contraseña estén destinados a gestionar ese canal.
Si ya tienes el canal creado, optimízalo. Esto va a sumar en la experiencia de usuario donde verá toda la información de manera clara.
- Añade una imagen de portada con la resolución que nos establece la plataforma de vídeos. Esta tendrá que ser de 2560x1440px y que no supere los 2mb.
- Añade una biografía rica en palabras clave que hagan referencia al contenido de la marca o evento.
- Añade enlaces al sitio web, y a las redes sociales.
- Añade la ubicación y la información de contacto.
La estrategia
Vamos a plantear una estrategia, aunque esta sea muy básica. Finalmente se trata de comunicar, ya lo comentamos en nuestro post anterior. Debemos definir un plan base. Esto puede ser únicamente subir el contenido que tengamos creado. Pero también tenemos la oportunidad de crear contenido más básico que comunique los aspectos esenciales de nuestra marca o evento. Desde la base podemos actuar de diferente forma según el contenido que tenga cada marca.
- Si tenemos varios vídeos Subir los vídeos que tengamos según se vayan creando. Si nos encontramos con una cantidad considerable de vídeos creados estableceremos una periodicidad en las publicaciones, ya sea semanal, mensual, etc. Es importante acostumbrar a nuestra audiencia a que cada cierto tiempo subiremos contenido al canal. Evidentemente debemos ser flexibles, ya que nos pueden llegar proyectos o eventos que no podrán esperar. Si sabemos que tendremos un vídeo relevante para el canal, podemos crear expectativa presentando un teaser, un adelanto, un fragmento de alguna entrevista, o incluso grabarnos anunciándolo.
- Si solo tenemos un vídeo: Subir el contenido creado. Ver si el vídeo se puede desglosar en pequeñas fracciones. Plantearnos la opción de seguir creando contenido audiovisual, ya sea básico o profesional.
Invierte
La imagen que generes tendrá una gran importancia, es por ello que te recomendamos que la calidad sea la mejor posible.
Puedes optar por la opción de grabar los vídeos por ti mismo. Si es así grábalos con la mejor calidad que puedas, utilizando cámaras profesionales o aprovechando el teléfono móvil. Además te recomendamos comprar un buen micrófono para tener una buena calidad de audio.
Si optas por la contratación de profesionales del audiovisual, seguro que estarás en buenas manos, y te ahorrarás tiempo y quebraderos de cabeza. En Krad Vídeo trabajamos con estrategias de videomarketing a largo plazo, con material de grabación de video y audio profesional, puedes consultarnos.
Creando el vídeo
Es hora de crear nuestro vídeo. Vamos a ver los fundamentos a tener en cuenta para crear el contenido que vamos a publicar posteriormente en nuestro canal de YouTube.
1. Llama pronto la atención
Pensemos que los vídeos creados nos tienen que servir tanto para nuestra audiencia, como para encontrar nueva gente interesada en nuestra marca, empresa o evento.
Es por ello que tenemos que saber que los primeros 15 segundos de vídeo son cruciales para retener a la audiencia. Que el vídeo sea atractivo, o que el vídeo tenga un mensaje importante. Algunos tips para lograr esto serían: abrir la curiosidad con un teaser, crear una intro potente y estándar, crear un compromiso haciendo una pregunta de entrada, crear expectativas con un resumen, ver imágenes y música atractiva, etc.
2. Ayuda a que sea compartido
Crear un vídeo para que lo vean nuestros seguidores te va a sumar visitas, pero crear contenido que guste y que impacte, ayudará a que el vídeo se comparta, reciba me gustas, y tenga una mayor repercusión y así un mayor alcance, subiendo así el número de seguidores al canal.
Es normal pensar que los vídeos gustarán a la audiencia, que hay un gran trabajo detrás y que nada puede fallar. Pero para saberlo tenemos que preguntarnos si realmente aportan algo, si son útiles. Un vídeo siempre tiene que tener información de valor, ya sea a través de la simple imagen audiovisual o compartiendo valor a través de entrevistas o testimonios.
Un truco para asegurarnos que el vídeo que vamos a realizar se compartirá es ir a nuestras redes sociales y ver cuál es la publicación que ha tenido más interacciones. Si la publicación no está obsoleta podemos realizar un vídeo sobre la misma. Otro ejemplo puede ser jugar con las emociones, y en Krad Video esto nos encanta. Poder contar una historia a través del audiovisual es una forma fantástica de poder conectar con nuestra audiencia.
Necesitas poder resumir el vídeo en una frase. Si lo consigues lograrás que la gente que lo comparta pueda explicar más fácilmente de qué se trata, y evidentemente podrá ser compartido mas veces.
3. Hablar con la audiencia
No todos los vídeos van a ser iguales, pero es posible que en alguno de ellos haya alguien que tenga que exponerse delante de la cámara. Una de las opciones que tenemos es hablar con nuestra audiencia. Esto nos ayuda a conectar y que la comunicación sea mas fluida. Pensemos que hoy en día las personas buscan personas, y huyen de las marcas corporativistas.
Esta comunicación ayudará a establecer un vínculo mas estrecho con los seguidores.
4. Interactuar con la audiencia
Esto es una práctica que hacemos en redes sociales muy a menudo, pero también podemos aplicarla a nuestros contenidos de vídeo. Nuestra audiencia nos va a contar sus dudas, nos van a comentar, y es aquí donde tenemos que escucharles y crear vídeos acorde a esas peticiones (dentro de una cierta coherencia).
Una práctica bastante usada es cuando se realiza un vídeo explicativo, se puede añadir este mensaje al final.
5. Coherencia
La coherencia es fundamental para que el canal y la marca funcione. En YouTube podemos definir coherencia de varias maneras y cada marca puede jugar con ellas a su antojo. Estas son las formas que hay para establecer la coherencia en los vídeos creados:
- Establecer un plan de publicación por calendario. Ya lo hemos comentado anteriormente, podemos tener cierta flexibilidad en este punto. Cuando publicamos en una fecha concreta creamos expectación, igual que en una serie de TV.
- Que aparezcan siempre las mismas personas. Hay veces que esto es importante cuando se comunica algo. Pueden ser varias o una única.
- Utilizar formatos coherentes. Hacer vídeos con características fijas; intro, banners, presentador o entrevistado, cierre…
- Buscar un tono y un tema del canal adecuado. Intentar mantenerlo, pero siendo flexibles en la evolución. La evolución de los vídeos es algo normal que se da con el paso del tiempo en los canales de YouTube.
6. Segmentación
Querer que los vídeos los vea todo el mundo es algo muy habitual. Enfocarse en una audiencia muy amplia es una de las primeras cosas que se nos pasan por la cabeza. Pero no es la estrategia más adecuada. Tenemos que encontrar a nuestro público objetivo y enfocarnos hacia ellos, hacia sus intereses y sus gustos.
7. Sostenibilidad
Un canal de YouTube puede tardar mucho en crecer. Hay gente que está subiendo vídeos durante años de una forma muy constante, pero quizás nosotros no estemos preparados para ello. Lo primero que tienes que preguntarte es si tienes los recursos necesarios para hacer publicaciones de manera frecuente. Pregúntate si cuentas con presupuesto para realizar los vídeos que deseas, actores, ubicaciones, etc. O si directamente la predisposición de la marca está por la labor. Este último punto sin duda va a ser el mas importante.
Realizar vídeos de manera asidua puede ser una labor sencilla para cualquier marca si conseguimos optimizar nuestros recursos. Ya sea creando contenido más básico nosotros mismos o hablando con nuestra productora de confianza sobre cómo poder hacer una estrategia más sostenible a largo plazo. ¿Te has planteado alguna vez hacer una grabación en bloque? Si estás interesado en esto consúltanos y podremos asesorarte.
Es bueno tener producciones de mayor valor, pero tener una segunda serie de vídeos más básicos nos va a complementar muy bien a nuestra imagen de marca, y será una forma más sencilla para atraer nueva audiencia.
8. Visibilidad
La gente habitualmente busca dos cosas en YouTube; actualidad y temas que no pasan de moda.
Los temas de actualidad, pueden ser fiestas, noticias importantes, eventos deportivos… Si puedes subirte al carro de los vídeos de actualidad podrás aprovecharte del ansia de la gente que lo busca.
Los temas que no pasan de moda suelen ser tutoriales, consejos, identidad de marca… Aprovecha este segmento para crear contenidos alrededor de la marca, que la reconozcan creando de este modo confianza y credibilidad frente a la audiencia.
Si quieres que los vídeos sean visibles la marca tendrá que convertirse en una experta en optimización. Tendrás que saber cuáles son los títulos más apropiados, las etiquetas y la descripción para cada uno de los vídeos.
9. Accesibilidad
Ayuda a los espectadores a ubicarse en los vídeos que la marca ha creado. Es una regla básica que hace que los vídeos estén siempre abiertos a la llegada de nuevos espectadores. Si un nuevo espectador llega al vídeo y se pierde, seguro que no volverá.
10. Colaboración
Una de las formas más rápidas de ganar audiencia es la de colaborar con otros canales de YouTube que tengan sus propios seguidores. Es importante que su contenido pueda ser similar o que complemente al canal de la marca. De esta forma las dos partes se promocionarán, ganando audiencia pero sobre todo ganando valor para sus seguidores.
No tienes que tener a los responsables o responsable del otro canal cerca, se pueden hacer video conferencias o directamente pedirles material grabado para poder incluirlo en el vídeo de colaboración o viceversa.
Estos son los dos puntos básicos que tienes que saber antes de establecer en una colaboración:
- Encuentra un canal con audiencia similar a la marca.
- Logra que el colaborador esté satisfecho con su papel en el vídeo.
Conclusión
Con estos puntos podrás tener una idea clara de cómo crear contenido de calidad para YouTube, crecer tanto en audiencia como en conversiones. Si necesitas crear contenido nuevo puedes ponerte en contacto con nosotros y plantearnos tu estrategia de YouTube. Esteramos encantados de poder realizarlo juntos.